Oferta de trabajo para Soldador Herrero: Vacantes más Demandadas

Oferta de trabajo para Soldador Herrero: Vacantes más Demandadas

El empleo de soldador herrero es una ocupación clave dentro de los sectores de la construcción, manufactura y mantenimiento industrial. Este perfil combina habilidades técnicas en soldadura de metales con la fabricación y reparación de estructuras metálicas, lo que lo convierte en un profesional altamente versátil y demandado en obras civiles, talleres mecánicos, empresas metalúrgicas y proyectos de infraestructura.

El soldador herrero no solo ejecuta uniones metálicas precisas mediante procesos como MIG, TIG o soldadura eléctrica, sino que también interpreta planos, corta piezas, arma estructuras y realiza acabados que garantizan la resistencia y funcionalidad de puertas, rejas, barandales, estructuras metálicas, entre otros elementos.

Herrero/a – Fabricación, Ensamble y Montaje de Elementos Metálicos en Obra o Taller

El/la Herrero/a es el operario especializado en la fabricación, corte, armado y montaje de estructuras metálicas, rejas, portones, barandas, soportes, perfiles y otros componentes de acero, hierro o aluminio. Trabaja a partir de planos técnicos o especificaciones del proyecto, utilizando herramientas manuales y eléctricas, equipos de soldadura, y maquinaria de taller para dar forma, unir y ensamblar piezas metálicas.

Puede desempeñarse tanto en obras civiles, edificaciones industriales, mantenimiento de plantas o talleres especializados en estructuras livianas o pesadas.

Funciones

  • Fabricar estructuras y componentes metálicos según planos técnicos o especificaciones del proyecto:
    Corta, dobla, perfora y arma piezas de metal utilizando herramientas como esmeriles, sierras, dobladoras y taladros. Interpreta planos y realiza mediciones precisas para asegurar calidad dimensional.
  • Realizar trabajos de soldadura para unir piezas metálicas en taller u obra:
    Utiliza técnicas de soldadura eléctrica, MIG o TIG según el material y la estructura. Garantiza la resistencia de las uniones y aplica acabados cuando es necesario (lijado, limpieza, pintura anticorrosiva).
  • Montar estructuras metálicas en obra, asegurando nivelación, alineación y fijación segura:
    Transporta e instala elementos como puertas, vigas, escaleras o barandas. Verifica que las piezas se coloquen correctamente según el plano, usando herramientas de nivelación y sujeción.
  • Ejecutar tareas de mantenimiento preventivo o correctivo en piezas metálicas existentes:
    Repara estructuras dañadas, reemplaza piezas corroídas y refuerza uniones debilitadas. Aplica técnicas de soldado, corte o refuerzo estructural cumpliendo con normas de seguridad.

Requisitos

  • Experiencia comprobada en herrería de obra o taller (mínimo 1 a 2 años):
    Debe conocer procesos de fabricación metálica, lectura de planos y manejo de herramientas manuales y eléctricas. Se valora experiencia en herrería estructural, ornamental o industrial.
  • Conocimiento en interpretación de planos y medidas en milímetros o pulgadas:
    Es esencial que pueda leer e interpretar planos constructivos o de fabricación para ejecutar el trabajo con exactitud y sin errores dimensionales.
  • Manejo seguro de herramientas de corte, soldadura, perforación y equipos de protección personal:
    Debe operar herramientas como esmeriles, sopletes, taladros, sierras de banco y equipos de soldadura con conocimiento técnico y respeto por las normas de seguridad.
  • Buena condición física, capacidad para trabajar en equipo y disposición para tareas en altura o ambientes exigentes:
    El trabajo puede implicar levantar piezas pesadas, trabajar al aire libre o en estructuras elevadas. Se valora responsabilidad, puntualidad y colaboración en equipo de obra o taller.

Herrero/a de Obra Civil – Fabricación y Montaje de Estructuras Metálicas en Proyectos de Construcción

El/la Herrero/a de Obra Civil es un técnico especializado en la fabricación, armado e instalación de componentes metálicos que forman parte de la estructura, accesos o acabados constructivos en obras civiles. Desarrolla su labor tanto en taller como en obra, coordinando con el área de ingeniería y supervisión para garantizar que las piezas metálicas cumplan con planos, tolerancias técnicas y normas de seguridad estructural.

Este rol es fundamental en proyectos de construcción vertical (edificios), horizontal (vivienda, urbanizaciones), puentes, obras públicas y edificaciones que integran componentes metálicos estructurales o auxiliares.

Funciones

  • Fabricar piezas metálicas estructurales según especificaciones del plano estructural del proyecto:
    Realiza cortes precisos de perfiles metálicos como vigas, ángulos, canales, planchas o tubos, usando sierras de banco, oxicorte, esmeriles o máquinas CNC. Interpreta con exactitud planos de estructuras, asegurando que cada pieza cumpla las dimensiones y requerimientos de carga y resistencia definidos por el ingeniero estructural.
  • Montar estructuras metálicas en obra garantizando su alineación, nivelación y sujeción segura:
    Coloca las piezas fabricadas en el lugar exacto dentro de la obra, utilizando herramientas de medición (nivel, plomada, cinta), equipos de izaje (grúas, poleas) y elementos de fijación (pernos, anclajes, placas de base). Se asegura de que cada componente quede firmemente instalado, alineado con las estructuras de concreto o muros, cumpliendo con los protocolos de montaje seguro.
  • Soldar elementos estructurales con técnicas apropiadas (SMAW, MIG) según el tipo de material y aplicación:
    Aplica soldaduras con electrodos o alambre continuo para unir componentes entre sí, respetando especificaciones de penetración, tipo de cordón y continuidad estructural. Conoce los parámetros técnicos para soldar acero estructural, galvanizado u otros metales, garantizando la calidad del cordón de soldadura y la durabilidad de la unión en obra.
  • Apoyar en el armado de encofrados metálicos, pasarelas temporales o refuerzos en estructuras de concreto:
    Participa en la construcción de elementos auxiliares que requieren soluciones metálicas, como marcos de acero para encofrados, barandas de seguridad, plataformas temporales o refuerzos en columnas y vigas. Trabaja de manera coordinada con carpinteros de obra y personal técnico para ajustar y adaptar las piezas en función del avance constructivo.

Requisitos

  • Experiencia mínima de 2 años en obras civiles realizando herrería estructural o montaje metálico:
    Debe haber trabajado en proyectos donde se instalan elementos metálicos estructurales o de soporte, comprendiendo las exigencias técnicas y el ritmo de una obra civil. La experiencia permite identificar errores de armado, asegurar tiempos de instalación y adaptarse a los requerimientos del ingeniero residente.
  • Conocimiento en interpretación de planos estructurales y lectura de medidas en milímetros:
    Debe leer planos de estructuras metálicas, comprender cortes, elevaciones, vistas isométricas y detalles de unión. Saber usar instrumentos de medición con exactitud permite que las piezas fabricadas coincidan en campo sin ajustes mayores, lo que mejora la eficiencia y seguridad en el montaje.
  • Capacitación en soldadura y manejo de herramientas de obra (esmeril, taladro, niveles, equipos de elevación):
    Es necesario contar con formación o experiencia práctica en procesos de soldadura (electrodo, MIG, alambre tubular), y operar herramientas con criterio técnico. Debe saber ajustar cortes, preparar superficies, posicionar piezas, y aplicar acabados. También es clave manejar con responsabilidad herramientas eléctricas en ambientes de obra.
  • Condición física apta para trabajo en exteriores, disponibilidad para horarios extendidos y trabajo en altura:
    El trabajo se realiza al aire libre, en condiciones de calor, frío o lluvia, y en muchas ocasiones sobre andamios o estructuras elevadas. Es indispensable contar con buena resistencia física, equilibrio y hábitos de seguridad personal. También se valora la disposición para adaptarse a turnos extendidos cuando lo requiera el avance del proyecto.

Herrero/a Industrial – Fabricación y Ensamble de Componentes Metálicos para Plantas y Maquinaria

El/la Herrero/a Industrial se especializa en la manufactura, modificación y reparación de piezas metálicas utilizadas en plantas de producción, sistemas mecánicos, estructuras pesadas y maquinaria industrial. Trabaja con materiales como acero al carbono, acero inoxidable o aluminio, fabricando elementos de soporte, recubrimientos, estructuras móviles, ductos, tolvas, rampas, escaleras y componentes de equipos.

Opera en ambientes industriales como plantas de alimentos, minería, hidrocarburos, metalmecánica o manufactura pesada, cumpliendo con altos estándares de seguridad, precisión y resistencia.

Funciones

  • Fabricar componentes metálicos industriales según planos de ingeniería mecánica o estructuras:
    Corta, suelda, dobla y ensambla planchas, tubos, perfiles y piezas metálicas para crear estructuras que forman parte de equipos industriales o instalaciones productivas. Interpreta planos isométricos o técnicos con tolerancias exactas.
  • Realizar soldaduras especializadas en estructuras sometidas a carga o calor, siguiendo especificaciones técnicas:
    Utiliza procesos como SMAW, MIG, TIG o arco sumergido, dependiendo del tipo de material y función de la estructura. Aplica cordones de soldadura estructural, decorativa o de alta presión, cumpliendo normas como AWS o ASME si el proyecto lo requiere.
  • Montar estructuras o piezas metálicas en áreas de producción, garantizando fijación, alineación y seguridad operativa:
    Instala pasarelas, guardas, soportes de maquinaria, estructuras elevadas, cubiertas o elementos móviles. Asegura una fijación segura mediante anclajes, pernos o soldadura en campo, con atención a los riesgos de interferencia en zonas de operación.
  • Ejecutar mantenimiento y reparación de componentes metálicos industriales con desgaste o daño estructural:
    Repara elementos afectados por corrosión, fatiga o impacto, reemplazando secciones dañadas y reforzando zonas críticas. Evalúa visual y técnicamente el estado de piezas metálicas y aplica soluciones rápidas que garanticen continuidad operacional.

Requisitos

  • Experiencia mínima de 2 años en herrería industrial, estructuras metálicas o mantenimiento mecánico pesado:
    Debe haber trabajado en entornos industriales realizando trabajos de precisión en estructuras que cumplen funciones operativas, de soporte o de seguridad. La experiencia asegura conocimiento práctico en producción bajo presión y estándares industriales.
  • Conocimiento en interpretación de planos mecánicos, estructurales y de fabricación industrial:
    Es fundamental poder leer planos técnicos con simbología de soldadura, cotas, espesores, materiales y secuencia de armado. Esto permite fabricar estructuras complejas y verificar su ensamblaje sin errores dimensionales.
  • Certificación o dominio técnico en procesos de soldadura industrial (MIG, TIG, SMAW, etc.):
    Debe contar con formación formal o experiencia comprobable en soldadura para distintos espesores y tipos de material. Se valoran certificados AWS, SENATI, D1.1 o equivalentes según industria.
  • Conocimiento de normas de seguridad industrial, uso de EPP y manejo seguro de herramientas eléctricas y manuales:
    Es clave para operar con responsabilidad en plantas donde existen riesgos de maquinaria, carga suspendida o trabajo en caliente. El herrero/a debe cumplir protocolos de seguridad, señalización, permisos y trabajar en equipo con otras áreas técnicas.

Herrero/a Decorativo u Ornamental – Diseño y Fabricación de Elementos Metálicos Estéticos y Funcionales

El/la Herrero/a Decorativo u Ornamental es un especialista en la creación de piezas metálicas con valor estético y artístico, que además cumplen una función estructural o decorativa en residencias, locales comerciales, espacios públicos o institucionales. Su trabajo combina técnica artesanal con precisión moderna, utilizando materiales como hierro forjado, acero, bronce o aluminio para fabricar portones, barandas, rejas, balcones, pérgolas, mobiliario y esculturas metálicas.

Participa desde el diseño y la interpretación de bocetos hasta el armado, ensamblaje y acabado final, cuidando los detalles visuales, las proporciones y el estilo solicitado.

Funciones

  • Diseñar y fabricar elementos metálicos decorativos personalizados según requerimientos estéticos del cliente:
    Elabora productos únicos como rejas artísticas, puertas de diseño, lámparas, estructuras ornamentales o detalles arquitectónicos, a partir de planos, bocetos o referencias del cliente. Domina técnicas de corte artístico, forjado manual o curvado para lograr formas específicas con alto nivel visual.
  • Realizar uniones y acabados finos en estructuras metálicas mediante soldadura, remaches o técnicas artesanales:
    Aplica soldaduras precisas (TIG, MIG o autógena) que evitan rebabas, salpicaduras o deformaciones, cuidando el acabado visible. Utiliza remaches decorativos, pernos embellecidos o uniones ocultas según el diseño final.
  • Aplicar tratamientos superficiales estéticos como pintura, galvanizado, pátina, lijado o envejecido metálico:
    Domina técnicas de acabado que embellecen el metal: pulido brillante, pintura al horno, texturizado con esmeril, oxidación controlada o pintura envejecida. Esto mejora tanto la presentación como la protección del producto.
  • Colaborar en el montaje de las piezas ornamentales en obra o domicilio, asegurando su correcta instalación:
    Participa en la instalación de estructuras decorativas con cuidado extremo para preservar la estética. Alinea y nivela con precisión, protege superficies sensibles durante el montaje y verifica la firmeza de anclajes, evitando daños en pisos, muros o estructuras existentes.

Requisitos

  • Experiencia comprobable en herrería artística, forja manual o fabricación de estructuras metálicas decorativas:
    Debe contar con portafolio o historial de trabajos similares que muestren habilidad en proyectos visualmente atractivos, no solo estructurales. Se valora haber trabajado en talleres artísticos, carpintería metálica fina o con arquitectos/diseñadores.
  • Conocimiento en interpretación de planos, croquis, curvas y patrones ornamentales complejos:
    Debe saber leer y trasladar al metal diseños con curvas, espirales, figuras geométricas o simétricas, usando trazos manuales o máquinas CNC, sin perder proporciones ni detalle visual.
  • Habilidad en técnicas de soldadura fina, corte artístico, manejo de herramientas de precisión y acabados:
    Debe dominar el uso de sopletes, martillos de forja, soldadoras TIG, esmeriles finos y herramientas manuales para dar forma y acabado a los elementos decorativos, sin comprometer su funcionalidad.
  • Sentido estético desarrollado, atención al detalle y compromiso con la calidad del acabado final:
    Se requiere buen ojo para las proporciones, la armonía visual, los acabados suaves y la simetría en piezas personalizadas. El profesional debe cuidar cada paso del proceso, buscando no solo que funcione, sino que se vea bien y cause impacto visual.

Ayudante de Herrero – Apoyo en Fabricación, Corte y Montaje de Estructuras Metálicas

El Ayudante de Herrero colabora directamente con el herrero principal en las tareas de fabricación, ensamblaje y montaje de estructuras o piezas metálicas. Su labor es fundamental para agilizar el proceso productivo, garantizar la organización del taller y mantener las condiciones de seguridad en el entorno de trabajo. Desempeña funciones de preparación de materiales, soporte en el manejo de herramientas, limpieza de piezas y traslado de componentes, tanto en taller como en obra.

Este puesto es ideal para personas que desean formarse en el oficio, ya que permite adquirir experiencia práctica en diversas técnicas de herrería.

Funciones

  • Preparar materiales y herramientas necesarias para la fabricación de estructuras metálicas:
    Organiza perfiles, planchas, tubos, soldaduras y herramientas manuales o eléctricas (esmeriles, taladros, sierras), asegurando que estén disponibles, en buen estado y listos para su uso. Esta función acelera el flujo de trabajo y minimiza interrupciones al herrero principal.
  • Asistir en el corte, sujeción y armado preliminar de piezas metálicas siguiendo instrucciones directas:
    Colabora en el marcado y corte de materiales, sostiene piezas durante el soldado o ensamble y ayuda a posicionarlas correctamente sobre mesas o estructuras. Esto requiere precisión, buena coordinación y comprensión básica de medidas y niveles.
  • Limpiar superficies metálicas antes y después del trabajo para mejorar la calidad de la soldadura o acabado:
    Realiza el desbaste de óxido o pintura antigua, limpia rebabas y aplica productos desengrasantes o anticorrosivos. Esta tarea es crucial para asegurar una buena adherencia de la soldadura o recubrimiento final y para evitar fallas estructurales.
  • Cargar, trasladar y organizar materiales o piezas terminadas dentro del taller o hacia la obra:
    Transporta perfiles, estructuras o herramientas siguiendo prácticas seguras de manipulación de carga. También ayuda en el montaje en campo, sosteniendo piezas o fijando elementos provisionales según indicaciones del herrero.

Requisitos

  • Experiencia mínima de 6 meses en trabajos de construcción, herrería o metalmecánica (deseable):
    No se requiere formación técnica formal, pero es valorable haber trabajado previamente en entornos similares donde se utilicen herramientas eléctricas, materiales pesados o tareas mecánicas manuales.
  • Conocimiento básico de herramientas de corte, sujeción y medición en herrería (flexible según aprendizaje):
    Debe tener familiaridad con el uso de cintas métricas, niveles, esmeriles, taladros, prensas o llaves. Aunque trabajará bajo supervisión, debe operar herramientas con responsabilidad y entender su función.
  • Buena condición física para levantar cargas, permanecer de pie y trabajar en exteriores o interiores según se requiera:
    El trabajo implica esfuerzo físico, posturas prolongadas, manipulación de piezas metálicas pesadas y tolerancia al calor o ruido del taller. Se valora la resistencia y el cumplimiento de normas de bioseguridad y uso de EPP.
  • Actitud colaborativa, disposición para aprender y respeto por normas de seguridad en el trabajo:
    El ayudante debe mostrar iniciativa, escuchar instrucciones claras, apoyar al equipo en tareas diversas y mantener ordenado su espacio de trabajo. Su evolución en el puesto dependerá de su capacidad de adaptación, aprendizaje y responsabilidad.

Si estas interesado en una de las vacantes ve al siguiente enlace: MEXICO / PERU / COLOMBIA / ESPAÑA / ARGENTINA /

Subir
error: Content is protected !!